Scroll to top

Dark

Light

Dark

Light

La Retención en la Fuente… NO ES IMPUESTO

RETENCIÓN EN LA FUENTE

Es un anticipo al impuesto que se verá reflejado en la declaración de renta que se presenta anual.

FINALIDAD

Es un sistema utilizado por el estado para el recaudo gradual de impuestos y se ejecuta dentro del mismo ejercicio gravable en que se cause.

 

APLICACIÓN

Parte de una transacción en la que se intercambia un bien o un servicio, donde interviene un vendedor y un comprador, este último además de pagar es quien practica la retención, para esta acción debe consultar en la tabla de retención en la fuente que se actualiza cada año, con las bases y tarifas de acuerdo a los conceptos de compras, servicios, honorarios entre otros y el tipo de contribuyente, ya que puede ser personas jurídicas o personas naturales declarantes o no declarantes del impuesto de renta.

 

BENEFICIO

Este recaudo anticipado, permitirá al contribuyente ir pagando poco a poco el impuesto, de manera que, al realizar la declaración, el saldo a pagar será menor o incluso nulo.

 

FECHA DE PRESENTACIÓN MES A MES

Según el artículo 1.6.1.13.2.33 del Decreto 1625 de 2016, modificado por el artículo 1 del Decreto 2229 de 2023, la fecha límite para presentar la declaración y realizar el respectivo pago se debe considerar el último dígito del NIT del agente retenedor registrado en el RUT (sin incluir el dígito de verificación).

Te comparto el enlace de consulta en el calendario de la DIAN.

https://www.dian.gov.co/Calendarios/Calendario_Tributario_2025.pdf

  

PRESENTACIÓN

Las empresas deben presentar y pagar a la DIAN mes a mes, la declaración de retención en la fuente en el formulario 350, tener presente que este formulario tuvo una actualización, a partir del 1 de agosto de 2024, de acuerdo a la resolución de la DIAN 0031 de febrero 29 de 2024; donde se debe reportar por separado la base y tarifa de retenciones aplicadas a las personas jurídicas y personas naturales como se muestra en la siguiente imagen:

 

RECOMENDACIONES

Para realizar las declaraciones de retención en la fuente de forma oportuna, correcta y minimizar errores, te recomiendo validar lo siguiente:

  • Revisar la fecha de vencimiento, para presentar con anticipación y evitar cualquier novedad al momento de su presentación.
  • Llevar un control de los correos a donde llegan las facturas.
  • Confirmar con la plataforma de DIAN vs contabilidad.
  • Apoyo de herramientas tecnológicas para realizar los procesos más eficientes.

 

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

El uso de un software contable en la nube como Begranda facilita el procesamiento contable dentro de la organización, desde la causación diaria, semanal o mensual hasta generar los reportes de los impuestos para la revisión y presentación de dicha declaración.

En este enlace te mostramos como generar el informe de impuesto:

https://scribehow.com/shared/Informes_greater_Auxiliares_greater_Impuestos_IVA-Retencion__M5sZxzBsTZyPWNY7VlZs4A

Post a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *