Scroll to top

Dark

Light

Dark

Light

Impuesto Saludable en Colombia: Lo que tu empresa debe saber y cómo aplicarlo

Los impuestos se convierten en un recurso fundamental para el sostenimiento de la economía y el desarrollo de un país. Es por ello que es importante conocer sobre las nuevas reglamentaciones que surgen en Colombia.

Este tema empieza a surgir desde la Ley 2277 de 2022, titulada: «Por medio del cual se adopta una reforma tributaria para la igualdad y la justicia social y se dictan otras disposiciones«. En su Título V, se establecen los impuestos saludables, donde fueron gravadas las bebidas ultraprocesadas azucaradas y los productos comestibles ultraprocesados industrialmente y/o con alto contenido de azúcares añadidos, sodio o grasas saturadas.

¿Qué son los Productos Comestibles Ultraprocesados (ICUI)?

Son todos aquellos productos que, en su elaboración y producción, contienen alto contenido de azúcar añadido, sodio o grasas saturadas. El objetivo principal de este impuesto es luchar contra la obesidad y fomentar elecciones alimenticias más saludables.

Tarifa del Impuesto Saludable

La tarifa aplicada para este impuesto es progresiva:

  • Año 2023: 10%
  • Año 2024: 15%
  • A partir del 2025: 20%

Cabe resaltar que la presentación de este impuesto es mensual, lo que significa que las empresas deben presentar y declarar ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) de manera mensual.

¿Cómo te ayuda Begranda con este proceso?

No te preocupes. Desde Begranda, estamos para ayudarte y facilitar la gestión de este nuevo impuesto con los siguientes pasos:

  1. Identificar y comprender si este impuesto afecta a tu empresa. En la Ley 2277 de 2022, en los artículos 513-1 y 513-6, puedes consultar los productos gravados con este impuesto.
  2. Configurar el Impuesto Saludable en Begranda para proceder a facturar:
  • Desde el módulo de facturación, sigue la ruta: Utilidades → Entorno → Pestaña «Captura de Factura» y habilita la opción de Impuesto Saludable.
  • Luego, en la misma ruta: Utilidades → Entorno → Pestaña «Impresión de la Factura», configura las cuentas contables necesarias para la respectiva causación contable.
  • Finalmente, ve a la ruta Tablas → Productos, y al crear el producto, marca el check del Impuesto Saludable del 20%.

Importancia del Impuesto Saludable en Colombia

Estos impuestos sobre productos ultraprocesados son una herramienta fundamental para:

  1. Promover políticas públicas para el cuidado de la salud y la obesidad.
  2. Fortalecer los ingresos fiscales y obtener recursos para el desarrollo del país.

Por ello, es importante cumplir con las fechas de presentación del impuesto y evitar sanciones económicas, lo que refleja un alto cumplimiento organizacional y una gestión empresarial eficiente.

Desde Begranda, te invitamos a seguir leyendo nuestros artículos, donde encontrarás información valiosa sobre temas contables, fiscales y tributarios.

Post a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *